Como todos los años, 2 semanas después de Jueves Santo, se celebra en Alicante la romería de la Santa Faz. Este año el cielo amenazaba lluvia sin embargo ha habido tregua y hemos podido disfrutar de un estupendo día de romería, junto a 250.000 alicantinos. A continuación tenéis el recorrido fotográfico de este estupendo día. Recordad que tenéis más fotos de este día en mi galería de Flickr.
Este año hemos empezado la romería desde el Ayuntamiento de Alicante. Allí hemos recogido las típicas cañas con una ramita de romero y los sombreros de paja. El Ayuntamiento ha repartido 6000 cañas en el Ayuntamiento y 4000 en la Concatedral de S. Nicolás (inicio oficial de la romería) Nosotros, aunque hemos llegado a las 8:30, hemos tenido suerte y hemos podido coger tanto cañas como sombreros, aunque este año el sombrero no ha sido tan necesario como el año pasado. De todas formas el clima ha acompañado durante toda la romería y, aunque ha hecho un poco de «fresco» a primera hora, luego se ha quedado un día muy bueno.
Iniciamos la romería por el paseito de Ramiro y avanzamos por el barrio del Arraval Roig (c/Virgen del Socorro) y en poco más de 15 minutos enlazamos con la Avenida de Denia que no abandonaremos hasta el final de la Romería. Igual me lo ha parecido a mi pero este año he visto muchísima más gente.
Un año más tengo que decir que la tremenda obra que se ha hecho en la Avdenida de Denia ha hecho mucho bien para la Romería (en mi opinión) La ampliación de carriles, los túneles, etc hacen que la «marea humana» se disperse y ya no haya esos embudos que solían montarse en varios tramos del recorrido. (recordad en este enlace el recorrido completo)
Este año es el primer año que voy ataviado con mi caña, mi sombrero, mi pin y mi pañuelo alicantino… para el año que viene tengo que agenciarme un blusón negro y ya tendré el «kit completo» ?
Gracias a la obra de la Av. de Denia en varios tramos la «marea humana» se divide entre los túneles y los pasos elevados lo que hace que no haya aglomeraciones. No obstante se puede comprobar que hay mucha gente.
Y, por primera vez, este año he podido subir al paso elevado de Vistahermosa, cosa que llevo queriendo hacer desde hacía muchísimos años. Desde arriba es impresionante las vistas de la Romería. En esta primera imagen vemos la gente viene de Alicante en dirección a la Santa Faz.
Korean Beauty - 👸 💋 Descubre todo sobre el ritual de belleza coreana y los mejores productos de cosmetica coreana del mercado Korean Beauty
Tiramos de zoom desde el puente enfocando a la rotonda que une la Vía Parque con Antonio Ramos Carratalá (donde está la Renault) A la derecha vemos lo que era el Hotel Europa (ahora Hotel Daniya) que era la «paraeta» antigua donde se daban los chupitos de mistela y los rollitos de anís, pero tras la remodelación de la Avenida de Denia el espacio se quedó más pequeño por lo que cambiaron la ubicación unos 400 metros más adelante (en la Seat)
Y en esta foto vemos la otra parte del puente. Como veis es tremenda la afluencia de alicantinos y no alicantinos que han hecho la Romería. Devoción para muchos, tradición para otros, la Santa Faz es la segunda romería más concurrida de España (después del Rocío). Podéis recordad en este enlace el origen de esta romería.
Y aquí tenéis el puesto donde se regalaban esos chupitos de mistela y los rollitos de anís, desde arriba del puente la marea humana es tremenda!
Bajamos del puente y seguimos la Romería. En esta zona (donde regalan la mistela) hay una aglomeración bastante grande. Es la única zona donde hay un embudo pero pasa pronto. Aquí la música está a tope y ya queda poco para llegar al Monasterio.
Pasada la carretera del Hogar Provincial ya podemos ver la cúpula del Monasterio. Ha pasado algo más de una hora desde que salimos del Ayuntamiento de Alicante.
La cola para ver la reliquia comienza donde está el cartel indicador de «Santa Faz» (a la derecha de la imagen). Son más de 300 metros de cola. Este año no me he «atrevido» a ir a la plaza porque la afluencia de gente era tremenda, de modo que hemos rodeado el Monasterio y hemos tomado un bocado detrás, en un parque que hay.
Y para finalizar un paseo por los puestos del mercadillo que cada año se pone en las inmediaciones del Monasterio. Este año, para evitar las grandes aglomeraciones habituales, en las calles más largas han colocado sólo puestos a uno de los lados de la calle (en esta imagen que veis bajo no ocurre pero más atrás si) y la verdad es que se agradece porque es dificil visitar esos puestos con tanta gente.
Y hasta aquí el día de la Santa Faz de Alicante de 2010. Os recuerdo que podéis ver más fotos en mi galería de Flickr.
Burrada de gente!
Yo siempre he hecho la romería (que fueron bastantes años seguidos, la verdad) desde San Vicente. El año que viene a ver si me apunto a hacerla desde Alicante.
Por cierto, te ha faltado el repaso a los puestecillos de chorradas ?
Es que había tantísima gente que no los he visto, hemos estado en las calles de los puestos pero en 4ª línea ?
Bonito reportaje fotográfico. También estuve y has sabido captar muy bien el transcurso de la romería. Un saludo desde alicantecuenta
Hai e estado toda la romeria pero en mi puesto de frutos secos llevo 10 años iendo y mi padre 45 años y mi abuelo 80 ? y espero ir mucho mas
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente