Como todos los años, a principios del mes de febrero podemos disfrutar de uno de los mercados medievales más grandes de España: El Mercado Medieval de Orihuela.
Con sus 500.000 visitantes al año se ha consolidado como uno de los mejores mercados medievales de España. Sus 4 kilómetros de recorrido agrupan unos 350 puestos de artesanía y comida y, al estar situado en pleno casco histórico de Orihuela, la atmósfera que se respira es completamente medieval. En esta XII edición se han celebrado torneos medievales, espectáculos musicales, torres humanas, teatro, pasacalles y un sinfín de actuaciones durante los 3 días que duró el mercado (4, 5 y 6 de febrero)
Este año la historia ha estado relacionada con la protección de la Cruz de la Muela, una estructura de más de 1 tonelada de peso y 14 metros de altura situada al este de la Sierra de Orihuela. Este símbolo se instaló en 1411 con motivo de la visita de S. Vicente Ferrer a Orihuela y ha tenido algún que otro contratiempo durante su 600 años de historia. Recientemente a un abogado con mucho tiempo libre se le ha ocurrido la idea de exigir, por vía judicial, su eliminación por su simbología religiosa. Después de 600 años en lo alto de la Sierra de Orihuela, al margen de la simbología religiosa, prevalece su identidad con el pueblo oriolano, siendo un símbolo de Orihuela y su pueblo, que la defiende con uñas y dientes. Además del Ayuntamiento de Orihuela, el resto de agrupaciones políticas apoyan la idea de que la cruz se mantenga en su sitio. A parte de ser un LIC (Lugar de Interés Cultural) la Sierra está en trámites de ser declarada Paraje Natural (cruz incluida) además el principal grupo de la oposición ha propuesto que se inicie el expediente para declarar el hito como BIC (Bien de Interés Cultural) Por último, representantes de asociaciones, colectivos y, en general todo el pueblo oriolano, coinciden en que la simple idea de querer destruir la Cruz es una barbaridad.
Y a esta protección se une “Origor el Guerrero” y la “princesa Lorena”, dos personajes ficticios que durante estos 3 días han protegido la cruz de “los dragones que quieren llevarse la cruz de la Muela a las tierras de Lucifer“. En esta época medieval el cristianismo está pasando momentos difíciles y los dragones de Lucifer están arrasando con todas las poblaciones, eliminando la simbología cristiana y sometiendo a todos los pueblos de la comarca…. y la Princesa Lorena y su guerrero Origor lucharán para evitarlo….
“Soy Origor y este pueblo me nombró príncipe de los guerreros y con mis puños venceré a tus dragones en tu pueblo o en el mio. Y seguiré subiendo allí a visitar mi cruz para rezar al Dios en el que yo creo, para mirar al horizonte y seguir siendo libre. Porque esta es la cruz de Orihuela“
Orihuela Medieval 2011
La “Princesa Lorena” lee la III parte de la historia de Origor el Guerrero frente a la fachada del Colegio Diocesano Santo Domingo. Junto a ella está “Origor, el guerrero” y detrás de ellos la alcaldesa de Orihuela Mónica Lorente.
De los 500.000 visitantes que ha tenido el Mercado Medieval de Orihuela estoy seguro de que gran parte de ellos se dieron el domingo (cuando yo fui)
Noticias sobre la sierra de cadiz y sus pueblos, información local sobre covid19 coronavirus Noticias de la Sierra de Cadiz
Torneo Medieval de Caballeros
Artesanos “faenando”
Dromedarios de verdad….
… y de mentira…
Jabardeus, un grupo de folk medieval muy recomendable.
·
Video presentación del Mercado Medieval.
·
Hola Angel, la verdad es que te visito, pero no te he comentado antes pues me hacia lió con esta forma de comentar, pero ya he aprendido, te diré que sigues con tus fotos estupendas. Por cierto espero que tu familia este bien y lo mismo ha aumentado la familia, tu sobrino estará precioso jjjj Besos
Hola Angel, soy Aziz, editor de “medievalia.info”
He publicado 2 fotos tuyas del gran mercado medieval de Orihuela 2011, pintadas con tu URL y una advertencia de uso bien clara.
Sigues teniendo un buen ojo y la rapidez para inmortalizar momentos que de otra forma no pdriamos acordarnos de ellos, ni apreciarlos en otro soporte, como es el caso del video.
Ammigo, suerte, y que sigas apundando con el objetivo fragmentos de la vida.
Saludos
Gracias Aziz, un placer colaborar con vosotros!!! No te pierdas próximamente las fotos de la expo de Cetrería, para la ocasión me llevé los teleobjetivos para poder “acercarme” un poco más a las aves.
Hola Teresa, la familia estupendamente, de momento somos los mismos y mis sobris… para comérselos ? Gracias!!
Estaré atento.
Gracias amigo y saludos
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente