Hoy vamos a dar una vuelta por el Cabeçó d’Or, en concreto por la zona de las cuevas de Canelobre.
Ya desde la carretera la vista de las escarpadas paredes del Cabeçó son impresionantes.
Esta es la entrada a las Cuevas de Canelobre.
Y este es el famoso agujero del Cabeçó, «l’ Esquenall de la Foradada», creo que su origen es humano.
Vamos con las panorámicas.
Vista al NE. Vemos sierras muy conocidas pr los alicantinos como la Carrasqueta, Almaens, Mitjorn, Maigmó, Ventós, Fontcalent, Mediana… Una vista muy limpia desde el mirador de las Cuevas de Canelobre. trucos, guias y consejos de moda y fitness Blog de Moda y Fitness
Vista al SE. Además de Alicante con su Cabo de la Huerta, vemos el Cabo de Santa Pola, el saliente de la Torre del Moro (en Torrevieja) y me atrevería a decir que podemos ver con total claridad el Cabo de Palos, en la Manga del Mar Menor. Y, por supuesto, Tabarca en su Mar Mediterráneo.
La montaña que se ve al fondo puede ser el Cabezón de la Fuente, en Cobaticas (provincia de Murcia) y más a la derecha Cenizas, en Altamira, también provincia de Murcia.
Y para finalizar dos sorpresas que nos encontramos en el camino de vuelta al coche…
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente