• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Maravillas del Mundo

Todo sobre las Maravillas del Mundo

  • Mundo Antiguo
  • Mundo Moderno
  • Monumentos
  • Destinos
  • Naturaleza
  • Gastronomía

Inicio/Destinos/La Manga del Mar Menor, ecosistema único

La Manga del Mar Menor, ecosistema único

11 octubre, 2020 por Irene Reta Deja un comentario

Manga del Mar Menor. Puede que Murcia sea de la comunidades más infravaloradas de nuestro país en cuanto a turismo se refiere. Pero, a pesar de lo que muchos puedan creer, no es la hermana fea de Andalucía o Valencia. Posee algunas de las joyas tanto hechas por la mano del hombre como por la naturaleza, más impresionantes de la Península. Una de ellas es La Manga del Mar Menor, que separa la mayor albufera de España del Mediterráneo. Hoy te descubrimos sus rincones más especiales.

La Manga del Mar Menor, un paraíso peculiar

La Manga del Mar Menor se sitúa en la costa norte de Murcia, en la frontera con la Comunidad Valenciana. Esta lengua de tierra, de más de 20 kilómetros de longitud, separa el Mar Menor de las aguas mediterráneas, por tramos de entre 100 y 1200 metros de arena.

Aunque su popularidad creció con el boom urbanístico del siglo XX, La Manga del Mar Menor tiene millones de años. Se formó por la acumulación de sedimentos arrastrados por las corrientes marinas, especialmente las procedentes de la desembocadura del río Segura.

la manga del mar menor vista aérea

El Mar Menor es la laguna de agua salada es la más grande de España, con 135 kilómetros cuadrados. Los canales o golas a lo largo del cordón litoral permiten la fluctuación de las aguas entre ambos mares. También existen islotes de origen volcánico a ambos lados de La Manga del Mar Menor.

Su situación privilegiada, concede a La Manga del Mar Menor un clima ideal para el retiro. Con más de 3000 horas de sol anuales y una temperatura media de 18ºC, cualquiera querría languidecer en sus playas. Las precipitaciones mínimas hacen las delicias de aquellos que buscan disfrutar de sus playas.

Un ecosistema en peligro

Además, esto propicia un ecosistema particular, que alberga decenas de especies de fauna y flora locales. Entre ellas, caben destacar las plantas típicas de las dunas, como la margarita marítima o la azucena de mar. Algunas de ellas son endémicas, como la esparraguera del Mar Menor. Hasta hace no tanto, La Manga del Mar Menor podía presumir de ser el lugar de desove de las tortugas bobas y el hogar de la foca monje. También alberga una amplia diversidad de aves acuáticas como el flamenco o el chortilejo.

la manga del mar menor flamencos

Por desgracia la explotación humana, sobre todo a partir de los 60, ha acabado con gran parte de los valores naturales de La Manga del Mar Menor. En respuesta a ello, se han creado varias zonas protegidas a lo largo del litoral. Cabe destacar las salinas y arenales de San Pedro del Pinatar, las salinas de Marchamalo y la playa de las Amoladeras.

En estos espacios también se han encontrado importantes restos arqueológicos, de más de 4000 años de antigüedad. Estos demuestran que existían poblaciones de cazadores y recolectores en La Manga del Mar Menor ya en el Neolítico.

Qué visitar en la Manga del Mar Menor

El curioso capricho orográfico que es La Manga del Mar Menor atrae a muchos turistas nacionales. La joya de la misma son las extensas playas, de aguas tranquilas y poco profundas, bañadas por dos mares. Las más destacables son la Cala del Pino y playa de las Amoladeras en el término municipal de Cartagena, y la playa las Antillas en San Javier.

Si queréis un «spa» gratuito podéis acercaros hasta San Pedro del Pinatar. Allí podéis trataros con los lodos del lugar, que tienen unas propiedades terapéuticas excelentes. Se entra en las charcas, se aplica el barro y se sale para secarse al sol. Por último, hay que limpiarse en las claras aguas de las salinas. ¡Cómo nuevo!

la manga del mar menor san pedro del pinatar barros

También se pueden realizar paseos en velero o kayac por la laguna y sus 73 kilómetros de costa, para disfrutar del paisaje. Las islas de Perdiguera, del Barón o del Ciervo, entre otras, se pueden admirar desde el mar, ya que están protegidas. Otras ideas para los amantes de la naturaleza en La Manga del Mar Menor son recorrer los senderos o dedicarse a la observación de aves.

Cultura a la vuelta de la esquina

Además, en La Manga del Mar Menor se pueden hacer multitud de actividades culturales al aire libre. Por ejemplo, las encañizadas que aunque se utilizan para la pesca tradicional. Este sistema consiste en formar laberintos circulares para atrapar a los peces (ya que impiden que vuelvan a salir), construidos con cañas y redes. Además, es imprescindible pasear por el puerto pesquero de Cabo de Palos y el faro.

Asimismo, se pueden visitar los molinos Quintín y de Calcetera, cuya función era llevar agua de la laguna a las salinas, para obtener sal. O admirar el arte urbano en Los Alcázares, un museo al aire libre. Con más de 150 grafittis y murales de artistas nacionales e internacionales.

la manga del mar menor arte urbano los alcázares

Por otro lado, La Manga del Mar Menor es una buena base desde la que visitar otras regiones de Murcia. No podemos olvidarnos de Cartagena, capital de la comunidad. Con su pasado cartaginés y después romano, la ciudad exuda cultura por los cuatro costados. Las ruinas del Foro, el Palacio Consistorial o el Gran Hotel Cartagena, son algunos de sus atractivos.

La gastronomía: la huerta murciana

Otro aspecto destacado de La Manga de la Mar Menor es la gastronomía de la zona. Sus productos estrella son aquellos procedentes de la cercana Huerta de Murcia, con frutas y hortalizas de primera calidad. También hay una notable tradición pesquera y marisquera. Con la dorada, el salmonete, las huevas de mújol y los langostinos como estandartes. La carne de muchos de estos es más suave que la de sus equivalentes mediterráneos. Esto se debe a las cálidas aguas de la laguna, su escaso oleaje y su mayor concentración de sal.

A partir de estos alimentos, se elaboran alguno de los platos típicos de La Manga del Mar Menor. Entre ellos, podemos encontrar el caldero (hecho con arroz y pescado de roca), los michirones (a base de habas secas) y el zarangollo (huevo revuelto con calabacín y patata).

¿Te gustaría visitar La Manga del Mar Menor?

Archivada en: Destinos, Naturaleza Etiquetada con: cartagena, destinos españa, destinos playa, la manga, la manga del mar menor, mar menor, murcia, naturaleza, navegación, observación aves, playas, san javier, san pedro del pinatar, talasoterapia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


jardines colgantes10 viajes que todo el mundo debería hacer una vez en la vida
Maravillasdelmundo.es

jardines colgantesPicos de Europa, un lugar donde perderse… y encontrarse
Maravillasdelmundo.es

7 maravillasCascada de Selfoss, el poder de las aguas islandesas
Maravillasdelmundo.es

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram

Footer

Maravillas del Mundo Logo

Descubre todas y cada una de las Maravillas del Mundo. Encontrarás, entre otras cosas, los monumentos más espectaculares y los paisajes más hermosos que  te puedas imaginar.

Contacto redacción: [email protected]
Contacto publicidad: [email protected]



Kreatua an Add Value Media company
  • Mundo Antiguo
  • Mundo Moderno
  • Monumentos
  • Destinos
  • Naturaleza
  • Gastronomía
Copyright © 2021 · MaravillasdelMundo.es · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red: Demujerymás | Bebés y Biberones | Cata de Vino | Noticias Ibex 35 | Extra Motor | Malasaña | Cocínate el Mundo | The Playlist | Vegetarismo |